Según un aviso enviado a sus afiliados, el sindicato del fabricante surcoreano de automóviles Hyundai Motor realizará huelgas parciales durante tres días esta semana en plantas de Corea del Sur, en un esfuerzo por reducir la jornada laboral y aumentar los salarios.

El sindicato coreano de la compañía, que cuenta con unos 40.000 afiliados, iniciará huelgas parciales en varias plantas, incluyendo fábricas en Ulsan, Jeonju y Asan, según el aviso. Los trabajadores saldrán del trabajo dos horas el miércoles y jueves, y cuatro horas el viernes, añadió.

La decisión de iniciar la huelga se produjo después de que la mayoría del sindicato votara el 25 de agosto a favor del plan.

El sindicato solicitó a la dirección el pago de una bonificación del 30% de los ingresos netos de la compañía en 2024, año en que Hyundai generó ingresos récord gracias al crecimiento en EE. UU.

El sindicato también quiere aumentar la edad de jubilación de los 60 años garantizados legalmente a los 64 años, así como cambiar a una semana laboral de 4 días y medio, según declaró un portavoz del sindicato.

En 2003, el sindicato de Hyundai fue uno de los primeros grupos coreanos en llegar a un acuerdo con la dirección para una semana laboral de cinco días, en un país donde la mayoría de la gente trabajaba medio día el sábado.

El sindicato de Hyundai, uno de los grupos laborales más grandes e influyentes de Corea, no ha declarado una huelga completa en siete años por negociaciones salariales.

En diciembre de 2024, en protesta contra la fallida declaración de la ley marcial del expresidente Yoon Suk Yeol, los trabajadores sindicalizados de Hyundai realizaron una huelga parcial de dos días.

Acusaciones de inflar ventas.

De acuerdo con el sitio Fleet People, los concesionarios de Hyundai en EE.UU. han demandado a la marca alegando que se les ha obligado a inflar las cifras de ventas de sus vehículos eléctricos, lo que afecta la forma en que se registran las ventas reales, .

Las huelgas de los trabajadores de Hyundai en Corea del Sur no parecen ser el principal problema que afecta sus ventas en EE. UU., sino que otros factores como los aranceles impuestos por EE. UU. a los automóviles coreanos y un acuerdo comercial que podría impactar a la empresa, son las principales preocupaciones.

Factores que afectan las ventas de Hyundai en EE.UU.:

Aranceles de EE. UU.

El impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos a los productos coreanos ha provocado una caída en los ingresos de Hyundai en el segundo trimestre del año.

Las huelgas en Hyundai

Las huelgas en Hyundai en Corea del Sur suelen ser por desacuerdos salariales, donde los sindicatos exigen mayores aumentos y bonificaciones, comparando sus salarios con los de filiales más exitosas dentro del grupo Hyundai y en el extranjero.

En ocasiones, también se incluyen otras demandas sobre las condiciones laborales, como la extensión de la edad de jubilación, o incluso se protestan políticas gubernamentales.

Principales motivos de las huelgas:

Diferencias salariales y beneficios:

Los trabajadores exigen aumentos salariales y bonificaciones que se equiparen a los de otras filiales del grupo Hyundai, como Hyundai Motors.

Rechazo de ofertas:

El sindicato rechaza las ofertas de la empresa por considerarlas insuficientes, buscando mejoras que reflejen mejor el éxito y las ganancias del grupo.

Condiciones laborales:

Además del salario, las demandas pueden incluir la extensión de la edad de jubilación, que es un punto conflictivo en las negociaciones recientes.

Políticas gubernamentales:

En el pasado, también se han convocado huelgas para protestar contra políticas laborales del gobierno.

Contexto y situación actual:

Huelgas recurrentes:

Las huelgas en Hyundai son eventos frecuentes, ya que los sindicatos buscan consolidar el poder de negociación de los trabajadores del sector del metal en Corea del Sur, un grupo empresarial dominante.
Impacto económico:

Las paralizaciones de producción y las huelgas generan pérdidas millonarias para la empresa.

Negociación y conflicto:

El punto central suele ser la negociación colectiva, donde la empresa y los sindicatos buscan un acuerdo que beneficie a ambas partes, aunque en ocasiones las negociaciones fracasan y llevan a la paralización de actividades.

 

Fuente: Reuters

Artículo anteriorUna manifestación de la nueva filosofía de diseño de Audi
Artículo siguienteLatin NCAP dio el veredicto de seguridad del Kia K4 fabricado en México
Enrique Kogan
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí